Antenas



¿Qué son las antenas?
Son unos dispositivos (conductor metálico) usados para las transmisiones en frecuencias AM o FM, diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma energía eléctrica en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.


HISTORIA

·         La historia de las antenas comenzó a la par que la electricidad con los experimentos de Benjamín Franklin que en 1750 estableció su ley de conservación de la carga estableciendo la existencia de cargas positivas y negativas.
·         Alexandr Stepánovich Popov es reconocido como el inventor de la antena.
·         Entre uno de sus logros más importantes se encuentra un dispositivo que tenía la peculiaridad de registrar y captar las perturbaciones eléctricas de la atmósfera y sin darse cuenta y de la forma rudimentaria "acaba de inventar la antena".

·         En 1928 las antenas denominadas "Yagi", fueron dadas a conocer por el japonés así llamado, en un artículo publicado en Inglaterra
·         El día 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el satélite Sputnik I. esto danto pie a lo que hoy conocemos como la comunicación satelital

ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las características más importantes son:
v  Directividad.: Es la capacidad de una antena de absorber las radiaciones incidentes en una determinada dirección del espacio, emitidas desde el repetidor al cual se ha orientado.

v  Ancho de haz.: Es la capacidad de una antena de absorber las radiaciones incidentes en una determinada dirección del espacio, emitidas desde el repetidor al cual se ha orientado.

v  Relación delante-atrás.: Es la relación entre la ganancia de la antena en la dirección máxima de radiación (lóbulo principal) y la ganancia de la antena en cualquier otra dirección entre 90º y 270º de la dirección de máxima captación.

v  Ganancia.: Es la relación entre la potencia captada por la antena conectada a un circuito de carga y la potencia captada por una antena llamada de referencia o patrón, denominada dipolo elemental, conectada al mismo circuito.

v  Ancho de banda.: Es el margen de frecuencia dentro del cual la antena mantiene sus características de ganancia, directividad, etc.


v  Relación de onda estacionaria. ROE.: Es una medida que expresa el grado de adaptación entre la antena y la impedancia del propio circuito.
v  Patrones de Radiación: El patrón de radiación de una antena se puede representar como una grafica tridimensional de la energía radiada. Los patrones de radiación usualmente se representan de dos formas, el patrón de elevación y el patrón de azimuth. El patrón de elevación es una gráfica de la energía radiada por la antena vista de perfil. El patrón de azimuth es una gráfica de la energía radiada vista directamente desde arriba.


FUNCIONAMIENTO
La función principal que tienen las antenas es la de captar o recibir las señales de datos ya sea televisión, telefonía o internet en estructura de ondas electromagnéticas que son enviadas desde un satélite. Este proceso comienza con la emisión desde una parte de la tierra de una señal que se dirige hacia un satélite.
Las antenas reciben la señal emitida por los satélites de comunicaciones y, por su forma de material metálico, la rebotan y la concentran en el LNB. Para que exista una correcta recepción es necesario que no exista ningún obstáculo entre la antena y el satélite, por lo que se sitúa en el exterior de los edificios y acomodarlas adecuadamente, según el caso.
En el proceso de orientación de una antena hay que calcular previamente dos ángulos: el azimut y la elevación. La correcta orientación hacia la posición orbital del satélite condicionará en gran medida la calidad de la recepción
·         Azimut:
Es el ángulo horizontal que forma la antena y que según su posición si jira sobre su propio eje al sur se orienta hacia el punto del Ecuador donde está situado el satélite. Este ángulo puede ser hacia el Este, considerado positivo, o hacia el Oeste, considerado negativo, y se obtiene moviendo la antena a la derecha o a la izquierda.
·         Elevación.
Es, la inclinación que tiene la antena con respecto al suelo cuando se apunta al centro del satélite.
Los componentes principales son: un Plato o reflector, Montura, Base o mástil, bloqueador de ruido bajo, El B.U.C
Ø  Plato o reflector: Encargado de recibir la señal
Ø  Montura: Es el elemento que cuenta con más precisión, ya que es el que ofrece la posibilidad de orientar la antena hacia algún determinado punto, dándole la capacidad de moverla de manera horizontal y verticalmente.
Ø  Base o mástil: El mástil se encarga de sujetar y soportar la antena parabólica
Ø  El LNB: El LNB (Low Noise Block) que en sus siglas traducidas al español significan: bloque convertidor de bajo nivel de ruido, es realmente el corazón de la antena. Es un resonador que recibe las señales del satélite que se encuentran enfocadas, luego se reflejan en la antena y se procesan las señales. El LNB trabaja junto con el plato para recibir la señal.
Ø  El B.U.C: es un bloque convertidor de transmisión, su trabajo es actuar como interfaz. es usado sólo para la transmisión y no para la recepción.
Ø  Bocina de alimentación, Este equipo es comúnmente usado en antenas parabólicas. Básicamente, su función es transformar las altas frecuencias de bajo enlace del satélite a una frecuencia menor.


VENTAJAS DE LAS ANTENAS PARABÓLICAS
1.    Tiene menor cantidad de interferencias.
2.    Podemos ver todos los canales del mundo que se encuentren abiertos.
3.    El uso de conexión vía satélite para navegar por la red ofrece una serie de interesantes ventajas respecto a otras tecnologías.
4.    Amplitud de cobertura.
5.    Gran ancho de banda.
6.    Seguridad de la señal Y menos riesgo de sufrir algún tipo de corte.


DESVENTAJAS DE LAS ANTENAS PARABÓLICAS
1.    Se necesita de un buen mantenimiento y de una buena instalación, que sea realizada por un especialista.
2.    Es mucho más complicado distribuir la señal.
3.    Necesitamos que el cable esté libre de señal de otra antena parabólica.
4.    Precio más elevado.
5.    Velocidad variante. La velocidad que se puede llegar a alcanzar utilizando esta tecnología, puede variar considerablemente, dependiendo de la distancia que nos encontremos del satélite más cercano.
6.    Retardo en la señal. Debido a la distancia entre nosotros y los satélites, se produce un retardo entre el envío de la señal y la recepción de la respuesta
7.    Límite de descarga. A diferencia de los servicios tradicionales donde hay navegación ilimitada, con la conexión vía satélite esto no ocurre.





Comentarios