WIMAX
Wimax: Interoperabilidad Mundial para acceso por microondas.
HISTORIA
·
Es el nombre comercial de un
grupo de tecnologías inalámbricas, que emergieron de la familia de estándares
wirelessMAN,
·
En el año 2001 se crea el Foro
WiMax para promover este estándar, y ayudar asegurar la compatibilidad y la
interoperabilidad a través de muchos fabricantes, algo parecido a la alianza
que hizo Wi-Fi con la familia de estándares IEEE 802.11 y se han convertido en
una faceta importante para el proceso de los estándares.
·
Si bien el termino wimax tiene
muy poco tiempo, el estándar 802.16 ha existido desde fines de 1990, y en abril
del 2002 con el estándar 802.16ª (10-66Ghz) y en enero del 2003 con el estándar
802.16b (2-11Ghz
·
En la época actual wimax se
basa en dos especificaciones, el estándar 802.16 -2004 que sería lo que
conocemos como línea de vista, y la BWA (Acceso inalámbrica de banda ancha) que
mantiene la comunicación en movimiento sin necesidad de línea de vista.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS:
Ø Utiliza
modulaciones: Modulaciones OFDM Y OFDMA
Ø Es
una tecnología que permite establecer una velocidad de conexión y una
probabilidad de error individualmente para cada usuario.
Ø Smart
Antenas: Incorpora soporte para tecnologías Smart antenas, que mejora la
eficiencia y cobertura.
Ø Modulación
adaptiva: incluye mecanismo de modulación adaptiva mediante los cuales la
central y el equipo de usuario se conectan utilizando las mejores de las
modulaciones.
Ø Redes
malladas: También se contempla la posibilidad de formar redes malladas.
Ø Alcance:
Tiene un alcance de 8 a 30 km en áreas de alta densidad demográfica y llega
hasta 50 km en áreas de baja densidad demográfica.
Ø Velocidad:
Alcanza velocidades de 75 a 120 Mbps.
Funcionamiento:
1: Wimax es parecido al Wifi, con la diferencia
que wifi crea redes inalámbricas locales y wimax tiene mucha más cobertura, su
funcionamiento por un lado trabaja con torres wimax que son las trasmisoras, y
pueden llegar a transmitir hasta 8mil kilómetros según el tipo de señal,
Las antenas son colocadas en gran altitud
estas transmiten señales microondas con diferentes frecuencias según el
estándar.
2: Antenas repetidoras: También existen
antenas repetidoras que se utilizan para ampliar la señal o cobertura en zonas
con interferencias.
3: Receptores: Por otro lado, se
encuentran los receptores wimax, que son tarjetas instaladas en nuestros
dispositivos móviles o computadoras de escritorio los cuales son compatibles
con la tecnología wimax.
4: Transmisiones de señal: Cuando en una zona
existe muchos obstáculos que pueden interferir con la señal se trabaja con
frecuencias bajas y así no sufrir interferencias, por lo tanto, el ancho de
banda es muy bajo.
En cambio, las antenas líneas de vista
utilizan más frecuencias con un gran ancho de banda, las antenas con esta
característica pueden alcanzar hasta 9300 kilómetros cuadrados.
5: Tipos de usuarios: wimax ofrece sus
servicios a muchos tipos de usuarios, desde teléfonos Android, tabletas y
usuarios fijos, hogares, universidades, grandes compañías e industrias.
6: Compatible con otras tecnologías: wifi
y ADSL, un ejemplo vecindario o ciudad puede ser abastecido por una antena
wimax, y también ADSL, wimax tiene la misma función solo que esta es de manera
inalámbrica.
7: Frecuencias: por espectro libre de
wimax, puede utilizarse casi todas las frecuencias y múltiples canales, con o
sin licencia de 11 a 20 MHz y frecuencias de 2.3 a 3.5 GHz esto permite la
recepción de datos por microondas y las transmisiones de datos por ondas de
radio. A esto se le conoce como transmisión de datos de última milla.
8: Red peer to peer: esto permite que un
usuario se comunique con otro, o con un servidor de área local, a través de un
punto de acceso, por un nodo dentro de la misma red.
Ventajas.
1.
Prestación de servicios: nos referimos a
prestación de servicios porque wimax puede brindar televisión por ip, telefonía
Voz sobre ip, tele asistencia, telecomunicaciones, telemedicina, teleeducación.
Brindando una calidad de servicio que satisface al cliente.
2.
Mayor seguridad: Tiene mayores medidas de seguridad ya que
existe un nivel encriptación para proteger la información del usuario mediante
algoritmos DES Y RSA.
3.
Conexión a zonas rurales: se puede establecer
la conexión a Internet inalámbrica en aquellos sitios remotos donde no existe servicio
mediante fibra óptica o ADSL.
4.
Ancho de banda: El ancho de banda de la tecnología Wimax es grande, a tal
punto que se admiten hasta 60 conexiones.
Desventajas:
1. Se
necesita un operador: Solo puede haber cobertura con Wimax, si
existe un operador que la proporcione y posea las antenas necesarias para ello.
2. Interferencias:
Otra de las desventajas de Wimax son
las interferencias, ya que la señal se puede ver afectada mediante
interferencias u ondas.
3. Antenas:
Una de las desventajas de Wimax más
notables, es que cada usuario debe tener instalada en su domicilio u hogar, una
antena exterior con la que puede recibir la señal de esta clase de redes.
Comentarios
Publicar un comentario